En Clínica Feito Bárcena apoyamos el lema de la Sociedad Española de Periodoncia. "Salud periodontal, deporte y calidad de vida". Así pues, tanto si practicas deporte o si eres deportista profesional te recomendamos:
- Acudir a tu dentista de confianza para detectar cualquier riesgo para la salud de tus encías y de tu boca así como para evaluar posibles contraindicaciones relativas a la práctica del deporte.
- El deporte debe adaptarse a la condición física de cada uno: si elevas la intensidad y lo realizas de forma prolongada, sin preparación, elevas el riesgo de inflamación bucodental y lesiones deportivas. Es recomendable un consejo especializado sobre el tipo de actividad deportiva y su intensidad.
- Al hacer ejercicio físico aumenta la sequedad en la boca y disminuye la saliva y el PH de la boca: cuida la hidratación durante el ejercicio para prevenir riesgos.
- Recuerda la importancia de una alimentación equilibrada para preservar tu salud bucodental y para adaptar progresivamente tu cuerpo al esfuerzo físico: la dieta rica en Omega 3, alimentos antioxidantes y grasas polinsaturadas protege de la periodontitis.
- El ejercicio regular aeróbico mejora la respuesta y adaptación al estrés y la inflamación, frente a la periodontitis.
- Y procura descansar las horas necesarias, pues se trata de rebajar el estrés físico tras hacer deporte y reducir respuestas negativas que también aumentan el riesgo bucodental y físico.
Y para los deportistas de la tercera edad, un par de consejos:
1. Recordad que el ejercicio moderado y regular, la alimentación equilibrada y el descanso retrasan el envejecimiento.
2. La mejora de la fuerza y la resistencia son factores a favor de reducir la mortalidad y son un factor positivo frente a patologías crónicas.