En Clínica Feito Bárcena nos preocupamos mucho por la salud de nuestros pacientes. Y la información es fundamental para reconocer “el problema”.
Hoy os traemos la relación entre patologías respiratorias y salud oral.
La enfermedad pediodontal: En caso de un exceso de placa dental, con presencia de enfermedad periodontal, pueden aparecer diversas afecciones a nivel de sistema de sistema respiratorio. Destacan la aparición de complicaciones al paciente a nivel hospitalario y/o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
EPOC: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) también se encuentra asociada a una higiene bucodental deficiente y presencia de enfermedad peridontal.
Hay estudios que demuestran que un enfermo de (EPOC) tiene un mayor riesgo de parecer enfermedad peridontal., y por otro lado un paciente con enfermedad peridontal tiene una mayor exacerbación dela (EPOC)
Pacientes hospitalizados: En un paciente hospitalizado es posible que por la inmovilización y problemas de una higiene bucodental no adecuada el bioflm bacteriológico natural de la persona puede ser sustituido por las bacterias habituales presentes en los hospitales (nosocomiales). Por otro lado, estos pacientes pueden tener disminuidas ciertas capacidades como tragar y el flujo salival, lo que incrementa la presencia de bacterias en la cavidad oral.
Infecciones nosocomial: El incremento de bacterias patógenas en la cavidad oral de origen hospitalario puede llegar por una inhalación a este nivel. Estas infecciones suelen ser difíciles de tratar ya que están provocadas por bacterias muy resistentes y agresivas
Infección por respirador: Aquellos pacientes que no pueden respirar por si mismos y que es necesario un sistema de ventilación asistida, la presencia del tubo del respirador llega hasta los pulmones pasando a través de la nariz o tráquea, puede ser utilizado por las bacterias patógenas como camino para viajar desde la cavidad oral hasta los pulmones. Desarrollando una neumonía asociada al ventilador (hasta el 25% de los pacientes intubados, siendo una de las principales causas de muerte por infecciones nosocomiales
Nuestro consejo;
- Desarrollar unas condiciones sanitarias de higiene oral adecuadas, sobre todo en aquellos pacientes más sentibles y que hayan de permanecer una larga temporada en un centro hospitalario.
- Mantener unas buenas medidas de higiene bucodental adecuadas a las características del paciente.
- Revisión periódica al dentista
- Mantener una buena correcta limpieza y desinfección de los aparatos de ortodoncia y prótesis dentales.
- No fumar
1 Respuesta